Queridos participantes del día 10 al 16 de Septiembre
PARAISURURAL EXTENDIDO_VALLE DE BOIGES
El acto desde el 10 al 16 de Septiembre en el Valle de Boiges, por miembros del colectivo Paraiso LC se acerca, por esa razón, los que se hayan apuntado, aquí tienen un par de consejos prácticos, así como al final de esta carta una primera idea del programa y una convocatoria abierta para los que se quieran apuntar o proponer a Proyectos o talleres: del 17/07 al 31/07. Finalizando esta fecha no se recibirán más proyectos o propuestas de talleres artísticos. Espero lo entiendan.
Alojamiento:
Espacio para acampar en el área. Una lista de las pensiones y hoteles de las inmediaciones están https://paraisurural.wordpress.com/ondequedase/. Cada uno tiene que preguntar precio y hacerse su propia reserva.
Animales:
Tengase en cuenta que fuera de la casa y distantes están perros, gatos, vacas, caballos, ovejas, abejas, cerdos y las gallinas pero tb hay garrapatas. Es aconsejable, llevarse repelentes consigo a los habitantes de ciudad y sangres dulces. En las sebes o prados pululan escaligüerzos o serpientes pequeñas (las cuales son inofensivas y están en la lista roja (así como ser conscientes de convivir con huevos de pájaro y ratones de prados).
Por favor, respeten a los animales en todo el área.
Comida y utensilios:
Para sidra, café, agua y algo de comida: tortilles , huevos caseros y chorizos están incluidos para el consumo ; la aportación del participante es individual según uso y disfrute personal. Otro tipo de bebida o comida tiene que ser aportado por cada uno.
Bueno sería sin duda, cuando nosotros los conseguimos en otras ocasiones, hacer un gran bufé. En caso de duda un par de empanadas más y una generosa ensalada, queso, pastel y similares para todos pueden ser traídos, así puede unirse/participar.
Existe la posiblidad de hacer barbacoa (desde luego que en un espacio limitado, por si todo el mundo quiere traerse una BBQ, mucho gusto!), así como hay espacio limitado para el almacenamiento de comida precocinada. En caso de necesidad hay un ultramarinos o economato cerca del monasterio, y este mismo sirve todas las mañanas en una furgoneta el pan a la aldea, por lo que se le puede encargar.
En Villaviciosa (a 12 km) hay abiertos supermercados hasta las 20 horas, un Mercadona las 21.
Estaría bien, que cada uno pudiera hacerse cargo de hacer sus camas, recogerlas, hacer turnos de cocina o limpieza para fregar en comidas y cenas
Solo una aclaración más, para liberar/aliviar un poco la organización, como ya fue dicho, cuando un par de personas se presten a aclarar/exponer la organización del lugar y eventos serán bonificadas de un modo extra, ya se nos ocurrirá con qué.
Llegada:
En las siguientes líneas están la descripción de cómo llegar y la lista de la gente que vendrá. Tal vez algún amigo y conocido pueda contactarse (entre ellos) para venir juntos.
La dirección es:
VALLINAOSCURA nº 4
33312
VALDEDIOS-VILLAVICIOSA
ASTURIAS
Llegada en coche desde Oviedo (unos45 min):
Llegada en ALSA:
Coger autobús de paradas desde Oviedo o Gijón a Villaviciosa, con PARADA EN LA CAMPA o SAN PEDRO DE AMBAS.
Horarios: 13:00/15:30/17:30/21 hrs. Confirmar el fin de semana en ALSA.ES
De ahí andando 15 minutos dirección SAN SALVADOR DE VALDEDIOS.
En SAN SALVADOR DE VALDEDIOS (EL CONVENTIN), dirección Villarrica, El Polleu. Otros 10 minutos.
(Sigan el muro del monasterio hasta el final y llegan a un espacio amplio con fuente a la derecha).
Ahí TOMAR SUBIDA A VALLINAOSCURA, no a Polleu.
Al final de ese camino ha llegado a su destino
En (solo para eso) caso de urgencias llamar a:
al siguiente móvil: 667 228 949
Otros consejos y avisos:
La playa esta a 40 minutos en coche, por favor que lleve ropa de baño si quieren ir.
>>Necesidades<<
-Sería agradable que el domingo, cuando todo el mundo este de capa caída que pueda ayudar (a recoger).
-Con lluvia, todo irá como lo previsto. Es por eso que tenemos un toldo tan grande como un invernadero
-Recordar que estamos en Asturias y a partir de las 22 horas, por favor, pensar en ropa de algo de abrigo.
-Sitio para sentarse hay de sobra, pero cosas de picnic, protegidas (contra la humedad) pueden ser llevadas para todos para el open air.
-Un botiquin de primeros auxilios hay, pero no más. Que los niños sean cuidados por sus padres.
No se olviden:
-comida y bebida
-crema solar, pasta de dientes, pastillas…
-linterna
-un palo de guía, balón y otros…