«La Azada de Oro» en Cerezales del Condado, León.

«La Azada de Oro» fue el proyecto realizado por Paraisurural la semana pasada para la Fundación Cerezales Antonino y Cinia de León, en Cerezales del Condado.

unnamed (3)unnamed (4)unnamed (1)

Dos loradores postapocalípticos encuentran un antiguo túnel de tren que atraviesa la cordillera cantábrica y construyen un bici tándem con el que circular y alcanzar el valle de Cerezales, donde las leyendas cuentan que reside el conocimiento necesario para recuperar el mundo una vez que la actividad volcánica vuelva a la normalidad. Lord Makintus un antiguo ecoterriorista y MGold, guardiana del conocimiento, llegan un día de agosto a Cerezales y se encuentra con lo que ellos creen reconocer como el Rural Paradise 20140721_175030 Durante 5 días se realizó una  gincana entre los grupos de jugadores, niños y adolescentes entre 9 y 17 años de edad, articulando cada prueba entorno a saberes tradicionales. La resolución de cada prueba implicó investigar un conocimiento tradicional con los mayores del pueblo y su posterior desarrollo. IMG-20140731-WA0011

Anuncio publicitario

Acerca de paraisurural

Somos la rica herencia de una aldea viva en mitad del valle de Boiges, llamada Vallinaoscura, en Villaviciosa, Asturias. Desde el año 2012 y de manera bianual, un colectivo variable trata de visibilizar y acercar el Arte contemporáneo y las tareas agropecuarias de este entorno rural a todos los públicos. El proyecto está coordinado por Myrem González, María, gestora del proyecto y cuya familia es residente en este enclave rural.

Deja una respuesta

Introduce tus datos o haz clic en un icono para iniciar sesión:

Logo de WordPress.com

Estás comentando usando tu cuenta de WordPress.com. Salir /  Cambiar )

Imagen de Twitter

Estás comentando usando tu cuenta de Twitter. Salir /  Cambiar )

Foto de Facebook

Estás comentando usando tu cuenta de Facebook. Salir /  Cambiar )

Conectando a %s

JUANSANISIDORO

Educación Secundaria de Dibujo Técnico y Educación Plástica y Visual

CAMPO CREATIVO CERO

creatividad, arte, cultura, sociedad

A %d blogueros les gusta esto: