Proyectos seleccionados en Paraisurural 2016

Screenshot_2016-08-04-09-07-01-1

Instalaciones y pintura mural son Beldenmar y «Bancos que escuchan», las dos propuestas seleccionadas como residencias artísticas en ParaiSurural 2016, que se realizarán los días 15, 16 y 17 de Septiembre.

Ambos proyectos hablan del «diálogo del ser humano con el entorno y la naturaleza», como nos dicen Marta y Álvaro, desde el Taller Alvar de Grao en Asturias. Este colectivo vendrá a realizar su intervención, «Bancos que escuchan», en el medio rural entre Vallinaoscura y La Campa.

Beldenmar, que se describe como una joven creadora de Tenerife, nos acompañará para «convivir, crear y dialogar con el entorno», como lo hacen sus obras y murales.

Además de los proyectos elegidos, nos acompañarán, por el momento, 7 artistas plásticos nacionales e internacionales, que os iremos descubriendo; la música de Poty Alcapone Pinchadiscos, Juanillous 2.0 y alguna sorpresina más; junto a Nahual en los fogones, para saciar vuestros/nuestros paladares y corazones, en consonancia con lo local.

 

 

 

Anuncio publicitario

Acerca de paraisurural

Somos la rica herencia de una aldea viva en mitad del valle de Boiges, llamada Vallinaoscura, en Villaviciosa, Asturias. Desde el año 2012 y de manera bianual, un colectivo variable trata de visibilizar y acercar el Arte contemporáneo y las tareas agropecuarias de este entorno rural a todos los públicos. El proyecto está coordinado por Myrem González, María, gestora del proyecto y cuya familia es residente en este enclave rural.

Un Comentario

  1. muy interesante… ojalá pueda ir a visitaros

Deja una respuesta

Introduce tus datos o haz clic en un icono para iniciar sesión:

Logo de WordPress.com

Estás comentando usando tu cuenta de WordPress.com. Salir /  Cambiar )

Imagen de Twitter

Estás comentando usando tu cuenta de Twitter. Salir /  Cambiar )

Foto de Facebook

Estás comentando usando tu cuenta de Facebook. Salir /  Cambiar )

Conectando a %s

JUANSANISIDORO

Educación Secundaria de Dibujo Técnico y Educación Plástica y Visual

CAMPO CREATIVO CERO

creatividad, arte, cultura, sociedad

A %d blogueros les gusta esto: