Después de un intenso verano en el que residimos y conversamos con el Centre D’Art i Natura de Farrera, en Pirineos, y contrastamos posiciones de Arte y Naturaleza, pensamiento y NNTT con Hangar, BCN. Gracias a la facilitadora gestión de La Nau Ivanow, y la realización de un workshop catártico de gestores de la Escena Catalana y Puertorriqueña, en Can Serrat, llegó el Otoño. O la Seronda, como dicen los d’anantes aquí en Asturias.
Dicen en mi pueblo, que es de bien nacido ser agradecido, y de ahí citar algunas de las maravillosas experiencias y personas reencontradas. Decimos algunas, porque saben Pau Catá y Blanca Callén, o Anna Monge que otras fueron mágicas. También nos dicen otros gestores, que usamos mucho el refranero. Pues si Santiago Arroyo, pero es que es propio del lenguaje rural, y no lo hemos querido perder como tú sabes.
Tuvimos la suerte, este verano, de reposar en la tierra de paso de los Makis. Y decimos suerte, porque durante tres años de andadura entre meetups en Madrid, coworkings y semilleros de empresas en Asturias, y emprendedurias fallidas de gran aprendizaje… Se dieron procesos donde unos acompañan, otros quieren financiar, y algunos agitan para subirse al capital. Solo una buena señora, y economista, nos dijo: «si los números del excell no cuadran, no cuadran los proyectos». Y nosotras añadimos: «habrá que ponerse a ello». 😕😬😉
Con todo esto, si algo hemos decido este año, es visibilizar lo que ya nos decía la Fundación Cerezales hace 8 años, las gestiones de este proyecto y los números. ¡Ay los números! .
Lo haremos cada estación, y así daremos a conocer también proyectos que sí «cuadran» sus excells 😍. Pero no están ausentes de más de 20 años de trayectoria, alianzas con instituciones 😀, equipos sólidos de dos o tres personas, y equipos que fluctúan y varían según subvenciones o inputs económicos. Equipos en los que 2 tienen salarios dignos, y otros ganan en vida y salud. Así se hace que perduren los proyectos, porque todo evoluciona, y nada es permanente.
De este guiño estival, pasamos al estadio actual. Donde está prohibido recolectar setas, aunque para consumo propio aún se hace en el entorno rural. Magníficas lepiotas, macrolepiotas, y champiñones, que con un guía guarda forestal del Ppado. de Asturias, y la mediación de Asturias Convivencias, hemos podido identificar y encontrar diversas especies. Y después de 3h de paseo, o baños de bosque que llaman ahora los modernos, identificamos setas y plantas comestibles, recolectamos aún alguna deliciosa frambuesa en este otoño tan irregular, y recogimos algún nido de pajarín en el suelo, y de belutina deconstruida.
Y es que el otoño, como la primavera, es la eclosión del olor a higos y manzana de sidra, el calor del aire de las castañas y las nueces, el hacer de dossieres y obras para los certámenes locales, y tiempo de cocinar a fuego lento proyectos de vida y muerte tan relacionados.
Feliz seronda manines, y feliz vuelta a casa Carlinos.
#rural
#arte
#gestion
#h2030
#comun
#saberes
#compartir
#sostenible
#otoño
#2019
#vallinaoscura
#asturias
#gracias
#Ca Farrera
#Ca Serrat
#Nauivanow
#teatropuerto
#hangar
#xarxaprod
#Cercca
#fundacioncerezales
#paraisurural
#españa
#cataluña