Señerus / Projects
Título: Friendly Floates U 42º,50´ 55´´ N- 2º,40´06 O
Etiqueta: Intervención, proceso e instalación
Colectivo/ Personas Físicas: Alfredo Hernández, Zirika (Vitoria, País Vasco)
Artista en residencia en Paraisurural 2018
«Coordenadas del bar donde me fije en la primera botella. Sin saber muy bien por qué, hace unos meses una botella de agua, de plástico llamo mi atención por su diseño, su color azul, sus posibilidades plásticas… sin saber muy bien lo que iba a hacer con ellas, comencé a recopilar las botellas que una vez bebido su contenido los clientes dejaban en los bares. Tras varias semanas recogiendo botellas, llegaron las vacaciones y las primeras experimentaciones con los recipientes. La colocación de las botellas por la playa, por los charcos intermareales… solo eran experimentos. Me interesaba su movimiento, crear manchas… sabia que quería hablar de belleza, de basura, de reciclaje… quizá, conectar con el “Land-art” con el “Arte povera”.
Estas acciones, instalaciones… realizadas dentro del proyecto, pretenden ser una reflexión sobre nuestro tiempo. Un tiempo donde el “usar y tirar” esta a la orden del día: botellas, pañuelos, servilletas, cubiertos, chubasqueros, envases, maquinillas de afeitar, pañales, productos médicos… 540 kilogramos de basura anual por persona es la media europea, 480 kg. en el caso del País Vasco, una familia de 4 miembros casi 2000 kg al año una ciudad como Gasteiz cerca de 100.000 tm, se podría llenar el campo de futbol de Mendizorroza varias veces. Solo hablando de agua embotellada, su consumo va en aumento se calcula en más de 80 litros
por habitante y año 17millones de litros en Gasteiz. Se puede imaginar el volumen de plástico y el problema que esto genera en cualquier ciudad.
Una sociedad atrapada en un bucle sin fin. Una sociedad que necesita producir para poder consumir y consumir para poder producir. Un ciclo que se va alimentando una y otra vez hasta llegar a consumir por consumir. El sentido, ya no es el colmar una necesidad, la obsesión es conseguir tener el producto, poseerlo, decir que yo también lo tengo. Una vez desenvuelto pierde su valor. Necesitamos iniciar de nuevo la persecución de otro objeto que una vez conseguido, tampoco nos hará felices.»
Título: Lágrimas en la lluvia
Etiqueta: Instalación
Colectivo/ Personas Físicas: Benjamín Menéndez (Avilés, Asturias)
» Poner en valor el mundo rural que convivió en perfecta armonía con la naturaleza a lo largo de los siglos a través de esferas de cerámica».
Título: El tiempo de las xanas
Etiqueta: Instalación
Colectivo/ Personas Físicas: Carmen Madreñarroja (Salientes, León)
«La propuesta busca aprovechar el marco extraordinario de alguno de los hórreos del pueblo, e integrarse en él, como si de verdad las xanas hubieran venido allí a colgar sus quesos de escarcha y sus enaguas, y en definitiva, a habitarlos. Así puede que llegue a ser en un tiempo no lejano.
Porque no es un secreto para nadie que cuando estos lugares se abandonen y olviden, aún por mucho tiempo quedarán las xanas para recordar el aliento de la presencia humana en ellos, tejida de leyenda.»
Título: De casa y comida
Etiqueta: Instalación
Colectivo/ Personas Físicas: Charo Cimas y Txaro Marañón (Avilés, Asturias) y (Vitoria, Euskadi)
«Nuestra intervención en Siana, podréis visitarla desde el 27 de agosto al 27 septiembre. Txaro Marañón y Charo Cimas. » De casa y comida».
Título: S/t
Etiqueta: Instalación
Colectivo/ Personas Físicas: El Cubo verde (red de proyectos y espacios de arte en el campo)
Título: 10.10.10+BLUE
Etiqueta: Escultura
Colectivo/ Personas Físicas: Enrique Cifuentes (Oviedo, Asturias)
Título: Vida Salvaje
«Explorar, perderse y encontrarse, adentrarse en territorios desconocidos para vivir una vida salvaje, tan aterradora como intensa. ¿Quién es quién en esa huida hacia adelante? Perseguir y ser perseguido.»
Etiqueta: Instalación
Colectivo/ Personas Físicas: Natalia Suárez, Woodic (Pola de Laviana, Asturias)