Taller de cerámica- Charo Cimas, en San Pedro Ambás, Villaviciosa.
«Trabajar en el mundo artístico requiere en mi caso de una tranquilidad para hacer deshacer. Para secar las piezas. Cocer con calma y sin las prisas de la ciudad
En el campo, tienes tiempo para reflexionar de forma distinta, y así lo llevo haciendo desde que acabé en la escuela de arte hace 25 años, primero con compañeras y ahora sola. Cada uno busca y encuentra su camino, y en los pueblos hay mucho espacio y vida que descubrir cada día. Para así descubrirse a una misma».
Herramientas: Las manos, extrusionadora y el horno cerámico; Materiales:Barros, arcillas, engobes, pigmentos, palillos, esmalte, rodillos, pinceles…
El taller es para todos los públicos y se proporcionan los materiales y las herramientas. Las obras serán para los autores. Este taller realizado en el propio taller de la ceramista, consta de un vermutín y «hacer un pocillu. Los que ya lo tienen de la edición anterior a por el platu o la escudiella. Les pieces queden en el taller con los datos del autor y pa finales de mes se les avisará para llevarlas o quedar».
Duración: 1.30h.
Charo Cimas, artista y ceramista asturiana, vive y trabaja en su taller de San Pedro Ambás, Villaviciosa, Asturias.
Taller reaprendiendo a dibujar– Toño Velasco
Reaprendiendo a dibujar como los niños son talleres terapéuticos para recuperar la expresividad gráfica.
«El objetivo de este taller es sencillo, pasar un buen rato dibujando buscando nuevas formas de expresión gráfica, jugando y conociendo gente nueva. Este taller es idóneo para personas que dicen que no saben dibujar, que parten de 0, o para cualquier persona interesada en la comunicación gráfica.
Si el dibujo es un lenguaje que de niños usamos espontáneamente para expresarnos, incluso antes de saber escribir, ¿por qué abandonamos su práctica como adultos?».
Duración: 1:30h
Toño Velasco, artista visual asturiano, diseñador y docente.
Taller de fotografía a través de la gastronomía – Emanuele Giusto
La receta de una foto. La fotografía y la cocina tienen mucho en común. Un resultado gratificante es el fruto de una equilibrada dosificación de ingredientes.
El taller se compone de dos partes. Una fase previa, donde cocinaremos una receta típica de Calabria-Sicilia, Sur de Italia, llamada “Purpetti i mulingiana”, que viene de una tradición familiar de una zona especifica. No será fácil volver a probarla. Aprenderemos a realizarla y nos abriremos a la degustación. Y una segunda fase, donde veremos cuales son los ingredientes fundamentales para realizar una fotografía que nos sirva para diferentes objetivos de trabajo y ocio.
El taller tiene dos objetivos: Aprender como hacer una receta que puede entrar definitivamente en vuestra vida culinaria y, aprender los aspectos fundamentales para realizar una buena fotografía de manera consciente.
Se dirige a todas las personas, mayores de edad, que quieran aprender y explorar la vida con el paladar. También a quienes quieran utilizar algunas indicaciones importantes y prácticas para fotografiar sus obras, sus trabajos, su vida cotidiana, su ocio o sus viajes …
Duración: 2:30h
Emanuele Giusto Kantfish es siciliano, fotógrafo y amante de la cocina.
Taller de estampación de madera
La huella de la madera.
Tenemos un nuevo taller en esta edición de estampación de madera, con el Taller Albar, de Grao, en Asturias.
Marta Fernández García y Álvaro Fernández González, artistas plásticos asturianos, nos deleitarán con “La huella de la Madera”, el jueves 15 de septiembre a las 19:30 horas hasta las 21:00 horas en Vallinaoscura, Valdediós.
Las estampaciones se realizarán dejando que “la huella de la madera se revele en el papel. Y la realización de los dibujos se pueden llevar a casa una vez finalizado el taller”. Explica Marta Fernández García, artista plástica y formadora.
Materiales incluidos.
Taller Albar son artistas y restauradores asturianos. Marta Fernández y Álvaro Fernández componen este taller de madera de Grao, iniciativa emergente de este año 2016 en la localidad de Grao, Asturias.